|
 |
 |
|
|
 |
Extremistas islAmicos llevan a cabo los
mAs brutales e indiscriminados ataques terroristas en
la historia de la humanidad contra los Estados Unidos
y Estos, apoyados por una alianza de paIses occidentales,
JapOn y otros paIses, inician una crusada antiterrorista
contra le rEgimen fundamentalista TalibAn en AfganistAn
causando cientos de refugiados.
Palestinos y judIos hacen la guerra en su patria, al igual
que hindUes y musulmanes en Kashmir. Los chechenos tratan
de construir un estado independiente musulmán dentro
de la Federación Rusa, los kurdos hacen lo mismo
en Turkía e Irak, al tiempo que Uighures (musulmanes)
y tibetanos (budistas) reclaman su independencia de China.
CatOlicos y protestantes luchan en Irlanda del Norte,
mientras que en Macedonia eslavos (ortodoxos cristianos)
confrontan a sus compatriotas musulmanes albaneses. Los
eritreanos (musumanes) confrontan a sus ex-compatriotas
etIopes, y los etIopes amaras (cristianos) a su vez han
confrontado a los etIopes oromos (musulmanes).
En AfganistAn, los pashtunes talibanes (sunitas fundamentalistas)
aun en la clandestinidad luchan contra sus hermanos musulmanes
tadzhikos y jazaras shiitas. En Indonesia, la provincia
de Aché (fundamentalista) y la de Irian Yaya (criStiano-animista)
buscan su secesiOn de Yakarta, mientras que en AmbOn (Islas
Maluku) la violencia entre cristianos y musulmanos es
frecuente.
Y la paz en el CAucaso (que incluye disputas entre armenios y azerIes de Nagorno-Karabaj,
abjazios y georgianos, osetios e ingushíes, dagestaníes, chechenos
y rusos) es especialmente volátil.
GLOBALIZACION Y TRIBALISMO
El mundo a finales del siglo XX y comienzos de un nuevo
milenio es un mundo de confrontaciones tribales, Etnicas,
religiosas, culturales y civilizacionales.
Tamiles (hinduistas) y sinjaleses (budistas) luchan en
Sri Lanka, mientras que Bodos y sAnthalos hacen lo mismo
en el estado indio de Assam. En la isla de Borneo (Indonesia)
nativos de la etnia Dayak masacran a los inmigrantes madurenses
(de la isla de Madura). Los hutus masacran a los tutsis
en Rwanda, en tanto que la etnia karEn lucha por su independencia
en Myammar y Tailandia. En Nigeria son comunes las confrontaciones
Etnicas entre ibos o yorubas cristianos y jausas musulmanes;
y en las Filipinas, los musulmanes luchan contra sus compatriotas
católicos en la isla sureña de Mindanao.
Luchas inter-Etnicas tambiEn han emergido en las naciones-archipiElagos
de Sur PacIfico: en Islas Fiji entre los indIgenas Fiji
e inmigrantes IndUes y en las Islas SalomOn entre isabatanes
de Guadalcanal e inmigrantes de Malaita.
Guerras brutales se han venido librando por dEcadas en
diferentes partes del planeta y todavIa no han merecido
la atenciOn de la comunidad internacional. Las guerras
en SudAn, Sierra Leona, Argelia, Congo o Sri Lanka -sistemAticamente
ignoradas- han causado 100 veces o más muertes
y refugiados que el conflicto de KOsovo en donde la OTAN
intervino sin el consentimiento de las Naciones Unidas.
El mundo estA lejos de entrar en una era de paz pues muchos
de los ingredientes que causan guerra no solo no disminuyen
sino que se acentUan:
Serios procesos estAn ocurriendo en el mundo que amenazan
la coexistencia pacífica entre estados y civilizaciones:
la expansión militar de la OTAN que amenaza los
intereses rusos, el declinamiento del rol de las Naciones
Unidas, la expansión demogrAfica del Islam, la
reafirmaciOn econOmica y cultural de China, la competencia
atOmica entre los nuevos poderes asiAticos (India, PakistAn,
y probablemente IrAn y Corea del Norte), la carrera armamentista
en las emergentes economIas sur asiAticas...
En LatinoamErica, al sur de MExico, los indIgenas chiapanecos
se rebelan contra del gobierno federal, mientras que Colombia
se desangra lentamente en una guerra civil que ha causado
mAs de 50.000 vIctimas y mAs de un millOn de desplazados.
SegUn la ONU, hay cerca de 25 millones de refugiados en
el mundo y alrededor de 30 millones de desplazados.
De otro lado, casi la totalidad de las tribus indIgenas
en Latinoamérica están en peligro de extinción
o de estar siendo deculturizadas, sus derechos a sus tierras
ancestrales negados, sus derechos culturales ignorados
y frecuentemente son vIctimas de violencia por parte de
colonos, militares, narcotraficantes y/o guerrillas. En
el mundo cerca de 5.000 pueblos indIgenas luchan por su
propia supervivencia.
Además de las luchas por identidad nacional en
muchos paIses y el consecuente esfuerzo bElico por crear
estados Etnicos, la xenofobia, el racismo y la discriminaciOn
al parecer no disminuirAn con el avance de la internacionalizaciOn
cultural y la globalizaciOn econOmica.
Aunque el mundo en general ya no lucha contra el facismo
ni (con excepciOn de Colombia o Nepal) contra el comunismo,
el siglo XXI no parece prometernos paz.
Con el debilitamiento del papel de las Naciones Unidas,
en un mundo de reordenamientos y confrontaciones tribales,
Etnicas, religiosas, culturales y/o civilizacionales,
en una era de intensa internacionalizaciOn e inevitable
inmigraciOn, un papel mAs importante recae sobre las organizaciones
neutrales no gubernamentales. |
|
|
|
|